Era un animal de gran alzada y musculoso, de pelo negro y muy veloz. Aunque algo inquieto, era muy obediente cuando Aníbal lo montaba y fácil de dirigir, incluso cuando el noble cartaginés no usaba bridas. El nombre griego de Strategos se debe a su origen, pues fue traído expresamente de Tesalia por Aníbal. Con ello, el cartaginés pretendía tener un caballo equiparable al Bucéfalo de Alejandro Magno, que había nacido en la misma región. Strategos llevó a Anibal sobre su lomo durante todas sus campañas militares, incluido el peligroso paso de los Alpes y la invasión de Italia.
Aníbal fue el hijo de Amílcar Barca, el general cartaginés que conquistó España para Cartago, y vivió entre los años 247 y 183 A.C. Aníbal fue un gran jefe militar, sin embargo, lo que le elevó a la categoría de "mito universal" fue su hazaña de atravesar los Alpes con un ejército de más de cincuenta mil hombres, diez mil jinetes y medio centenar de elefantes…y vencer a los romanos en su propio feudo.
"Strategos" -en griego "General"- fue "el caballo de los Alpes", aquel con el que culminó la hazaña del gran Ejército y los elefantes. Al parecer, era un caballo impresionante, de gran alzada y color negro azabache, inquieto, agresivo en la carrera y fácilmente manejable en el combate (y no hay que olvidar que los cartagineses montaban sus caballos sin freno, sin bocado y muchas veces sin bridas). que se había hecho traer de la Tesalia griega en un afán de imitar a su gran ídolo juvenil: Alejandro Magno.
Fuente: caballos_famosos
Si quieren encontrar más información pueden ver: http://oljasteam.blogspot.com/2009/0...de-anibal.html
Buen día.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)