Al hablar del caballo casi siempre hacemos una relación mental de este con el ocio, con la recreación, con los lujos, pero muy pocos son los que piensan en el caballo como enlace importante en la historia de la humanidad, si no es así ¿cómo hubiésemos conquistado tantos territorios? ¿Cómo hubiésemos ganado tantas batallas? ¿Cómo nos trasportaríamos antes de la existencia de los medios de transporte?
Alejandro Magno no hubiese podido pelear o hacer los recorridos que hizo sin Bucéfalo, además de que muchos otros personajes famosos tampoco lo hubieran logrado, pero ellos, los equinos allí, muy fieles y leales, sólo pedían los mejores pastos para mascar y para descansar.
Obviamente los caballos de todas las épocas han exigido ciertos cuidados, pero no por ello vamos a restarle importancia a su participación en este entretejo de hechos que conlleva el desarrollo humano, al contrario debemos resaltarles y pensar en ellos con la importancia que siempre han merecido.