El caballo Konik se considera uno de los descendientes más próximos al caballo salvaje Tarpán, que vivió en amplias zonas de Europa hasta que la caza abusiva lo extinguió en 1887. Una población de caballos Konik puesta en libertad hace 30 años en Oostvaardersplassen se ha consolidado con firmeza, junto con el ciervo rojo y el antiguo buey de Heck , este último considerado un descendiente muy próximo al uro, extinguido en 1627. El resultado es una sabana europea no vista desde hace mil años, lo que demuestra que en un «Serengeti europeo» podría haber por lo menos tantos animales salvajes por hectárea como en las mejores áreas salvajes de África. En épocas pasadas hubo inmensas manadas demamíferos pastando que crearon una sabana abierta y un mosaico boscoso en muchas zonas de Europa. ¿Donde resurgirá la primera gran sabana europea? Este es uno de los objetivos de la iniciativa Rewilding Europe. de:Caballos Konik (Equus ferus caballus) · National Geographic en español. · Maravillas salvajes