El Merychippus vivió durante el Mioceno medio, hace 17-10 millones de años en América del Norte. Su nombre significa “caballo rumiante” aunque es inexacto, ya que los verdaderos rumiantes poseen varios estómagos para digerir la comida.
Los paleontólogos consideran que el Merychippus fue antepasado directo de los caballos actuales, y físicamente tenía un gran parecido, con una cabeza muy similar a la del caballo actual, con cráneo largo con ojos separados a ambos lados y quijadas anchas. El mayor tamaño del cerebro repercutió en un aumento de la inteligencia.
Su alzada era de 90 cm a 1 metro, y podría alcanzar un peso de 170 kg.
Como su antepasado el Parahippus, tenía 3 dedos en cada pata pero sólo se apoyaba en el dedo central (el 2º), más largo y cuya uña se había transformado en un casco. Los dedos laterales eran más cortos y no influían en la carrera.
Esqueleto de Merychippus
Este género tuvo una gran radiación gracias a su buena adaptación a la vida en las praderas, habiéndose encontrado 19 especies, las cuales evolucionaron en tres grupos que dieron origen a los Hipparion (muy difundido en Europa y Asia), Protohippus y Pliohippus (equinos verdaderos, de los que derivaron los caballos actuales).
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)