El Parahippus es el descendiente del anterior Miohippus. Vivió hace 23-17 millones de años, a principios del Periodo Mioceno (en la Era Cenozoica). En esa época el planeta vivió algunos cambios importantes, reduciéndose las zonas de bosques y aumentando las praderas, generándose sistemas montañosos y aumentando la aridez.

Este cambio en el hábitat influenció el Parahippus, que aumentó la longitud de las patas, facilitándole la carrera en campo abierto, también teniendo mayor masa muscular. Aunque seguía teniendo 3 dedos en cada pata, los laterales habían reducido su tamaño de forma que caminaba apoyando el dedo central (monodáctilo), otorgándole mayor velocidad (al tener menos superficie de contacto con el suelo).


Esqueleto de Parahippus

El Parahippus, cuyo nombre significa “casi caballo” o “parecido al caballo”, tenía la cabeza más alargada que sus antepasados, con una dentición con coronas altas en los molares que facilitaban la alimentación del pasto de las estepas norteamericanas. También aumentó de tamaño, alcanzando 1 metro de alzada (como un poni pequeño) y unos 140 kilos.



Comparación entre varios antepasados del caballo: