Es correcto lo que afirmas. Te dejo el artículo 212 del Reglamento de Salto de 2013, en el que se determina la distancia para combinaciones dobles y triples.
"Artículo 212 Combinaciones de Obstáculos
1. Se entiende por combinación doble, triple o mayor, el conjunto de dos, tres o más obstáculos distantes entre sí 7 m. como mínimo y 12 como máximo (excepto para los recorridos de Caza o de Velocidad y Manejabilidad, juzgados según el baremo C, y para los obstáculos permanentes y fijos en el terreno, donde la distancia puede ser inferior a los 7 metros), que exigen dos o más esfuerzos sucesivos. La distancia se mide desde el pie del obstáculo por el lado donde el caballo se recibe hasta el pie del obstáculo siguiente por el lado donde el caballo bate.
2. En las combinaciones, cada obstáculo de este conjunto debe ser saltado separada y consecutivamente, sin envolver ningún elemento. Las faltas cometidas en cualquier elemento de una combinación se penalizan separadamente.
3. Cuando hay un rehúse o escapada el participante está obligado a volver a tomar todos los obstáculos de la combinación, a menos que se trate de una combinación cerrada o parcialmente cerrada (214) o una prueba de Seis barras.
4. Las penalizaciones por las faltas cometidas en cada obstáculo y durante los diferentes intentos son contadas separadamente y se suman unas a otras.
5. En una combinación, la triple barra sólo se puede utilizar como primer elemento"
También pongo el enlace al Reglamento http://www.rfhe.com/wp-content/uploa...ALTOS-2013.pdf