En esta entrada explicar, siempre siguiendo las directrices y principios de una doma racional los primeros pasos a seguir para establecer una primera relacin con el potro recin nacido.
Segn las directrices que yo sigo no es necesario empezar la educacin del potrillo en las dos horas siguientes al parto pero tampoco deberemos esperar dos aos. Antes de explicar los pasos a seguir expondr unos principios bsicos que me parece imprescindible respetar:
1.- Respetar la intimidad de la yegua y de su potro durante las dos primeras horas, interviniendo lo menos posible, a menos que el potro este demasiado dbil para levantarse o que la madre lo rechace. No se debe olvidar que el potro pertenece a su madre antes que a nosotros asique un poco de respeto.
2.-Aproximanos al potro con dulzura y respeto sin aprovecharnos de su fragilidad, en vez de placarlo contra el suelo o empezar a meterle los dedos en lo ollaresetc.
El potrillo es curioso por naturaleza y acudir hasta nosotros desde su primer encuentro. La primera vez solo tenemos que agacharnos ponernos a su altura y esperar; al cabo de unos minutos se acercar para olernos: Sobre todo no debemos movernos! Si parece confiado podemos rascarle suavemente el pecho con los dedos durante uno o dos segundos, despus retiramos la mano y volvemos a repetir este gesto varias veces.
De vez en cuando debemos retirarnos claramente para verificar que dejamos respirar al potro. Este sistema de sucesivas aproximaciones y retiradas debemos repetirlo hasta que el potro se encuentre completamente a gusto tras este primer contacto.
Siempre se recomienda no tocar la cabeza o la nariz en estos primeros contactos porque es su parte ms delicada y puede desencadenar un reflejo de huida. Lo que buscamos es precisamente lo contrario, es decir, que el potro escoja permanecer a nuestro lado y adems que esta situacin le resulte agradable.
Volvamos a retroceder y pidmosle que haga un primer paso hacia nosotros para as poder iniciar el aprendizaje del movimiento controlado. La repeticin de este ejercicio le educa y le ensea a acercarse a nosotros con confianza. En el campo, por ejemplo, vendr a vernos cuando vayamos a buscarlo.
Esto podemos repetirlo durante los dos primeros das de vida para despus pasar a la leccin de la desensibilizacin del cuerpo y de la cabeza. Leccines que explicar en la prxima entrada.